Resonancia cerebral:
La resonancia magnética del cerebro es de gran utilidad para evaluar problemas como: dolor de cabeza constante, mareos, debilidad, visión borrosa, convulsiones, además pueden ayudar a detectar algunas enfermedades crónicas del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple.
Indicaciones:
Se debe de retirar el maquillaje ya que produce artefacto en la imagen.
Durante el estudio debe permanecer inmóvil (El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas que afectan el diagnóstico).
Paciente claustrofóbico presentarse con 4 horas de ayuno.
Oídos:
Se visualizan las estructuras vasculo-nerviosas que se encuentran en los conductos auditivos internos (CAI).
Está indicada para el estudio de pacientes con pérdidas de audición y ruidos en los oídos (Tinitus) e inestabilidad.
Indicaciones:
El estudio de oídos se realiza con medio de contraste.
Paciente claustrofóbico presentarse con 4 horas de ayuno.
Se debe de retirar el maquillaje ya que produce artefacto en la imagen.
Durante el estudio debe permanecer inmóvil (El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas que afectan el diagnostico).
Silla Turca:
Se obtienen imágenes anatómicas de la glándula hipofisaria así como de las regiones anatómicas vecinas, como los senos cavernosos o la cisterna supraselar.
El estudio de la glándula hipófisis está indicado en pacientes con sospecha de tumoración hipofisaria, alteraciones del campo visual, cefaleas y descontrol hormonal.
Indicaciones:
El estudio de silla turca se realiza con medio de contraste.
Paciente claustrofóbico presentarse con 4 horas de ayuno.
Se debe de retirar el maquillaje ya que produce artefacto en la imagen.
Durante el estudio debe permanecer inmóvil (El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas que afectan el diagnostico).
Órbitas:
Visualiza y estudia las estructuras que hay dentro de las órbitas, incluyendo el globo ocular y las porciones intraorbitarias de los nervios ópticos.
Está indicada en pacientes con inflamaciones, tumefacción y alteraciones de la visión.
Indicaciones:
Paciente claustrofóbico presentarse con 4 horas de ayuno.
Se debe de retirar el maquillaje ya que produce artefacto en la imagen.
Durante el estudio debe permanecer inmóvil (El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas que afectan el diagnostico).
Senos paranasales:
Se obtienen imágenes de senos paranasales para la valoración de sinusitis, quiste de retención.
Indicaciones:
Paciente claustrofóbico presentarse con 4 horas de ayuno.
Se debe de retirar el maquillaje ya que produce artefacto en la imagen.
Durante el estudio debe permanecer inmóvil (El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas que afectan el diagnóstico).
Protocolo de Alzheimer:
Este estudio se realiza para la detección precoz del Alzheimer, con el complemento de la espectroscopia y la volumetría de hipocampos (determina la atrofia y el tamaño del hipocampo).
Indicaciones:
Paciente claustrofóbico presentarse con 4 horas de ayuno.
Se debe de retirar el maquillaje ya que produce artefacto en la imagen.
No requiere medio de contraste.
Durante el estudio debe permanecer inmóvil (El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas que afectan el diagnóstico).
Protocolo de Epilepsia:
Este estudio se realiza para la detección de focos epilépticos con el complemento de la espectroscopia y volumetría de hipocampos (determina la atrofia y el tamaño del hipocampo).
Indicaciones:
Paciente claustrofóbico presentarse con 4 horas de ayuno.
Se debe de retirar el maquillaje ya que produce artefacto en la imagen.
No requiere medio de contraste.
Durante el estudio debe permanecer inmóvil (El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas que afectan el diagnóstico).
Protocolo de Parkinson:
Este estudio se realiza para la detección de Parkinson con el complemento de la espectroscopia.
Indicaciones:
Paciente claustrofóbico presentarse con 4 horas de ayuno.
Se debe de retirar el maquillaje ya que produce artefacto en la imagen.
No requiere medio de contraste.
Durante el estudio debe permanecer inmóvil (El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas que afectan el diagnóstico).