Resonancia Magnética

La resonancia magnética es un método de ayuda diagnóstica, con el cual se obtienen imágenes corporales avanzadas, sin utilizar rayos X, sino la interacción de un campo magnético (imán) y ondas de radio-frecuencia (ondas de sonido), a través de las cuales la información captada es procesada en el computador del equipo para generar las imágenes.

Debido a la alta cantidad y resolución de las imágenes, la resonancia magnética sirve para ayudarle al médico en un diagnóstico más acertado, proporcionándole información detallada de la anatomía de la parte estudiada, además de la localización exacta y características de las lesiones encontradas.

También es importante en el seguimiento de las lesiones que están siendo tratadas, para verificar la evolución y la efectividad de los diferentes tratamientos empleados.

Ventajas de la resonancia magnética:

  1.  No utiliza radiación ionizante
  2.  No causa dolor ni molestia alguna
  3.  El paciente mantiene una comunicación constante con el personal
  4.  Al finalizar el estudio, el paciente puede reanudar sus actividades habituales

Contraindicaciones:

Al igual que otros estudios de imágenes médicas presenta contraindicaciones relativas y absolutas entre las cuales nombramos:

  1. Neuroestimuladores.
  2. Desfibrilador o marcapasos cardiaco.
  3. Implantes en el oído interno (cocleares).
  4. Stents vasculares.no compatibles con resonancia magnética.
  5. Grapas quirúrgicas.
  6. Embarazo durante el primer trimestre.
  7. Bomba de quimioterapia.
  8. Esquirlas corporales.
  9. Barras de Harrington.
  10. Bomba de insulina.

Procedimientos para la realización del examen de resonancia magnética:

  1. Se le brinda una bata.
  2. Se debe de retirar todo objeto metálico (alhajas, celular, monedas, tarjetas de crédito…)
  3. El paciente se acuesta en una camilla, que se desplaza a través de un cilindro abierto en sus dos extremos, suficientemente aireado e iluminado.
  4. Se colocan dispositivos, llamadas bobinas, alrededor del área de estudio, estos ayudan a enviar y recibir las ondas de radio y mejoran la calidad de las imágenes.
  5. Escuchará de manera intermitente un ruido, el cual se aísla parcialmente mediante la colocación de protectores auriculares.
  6. La duración de la exploración varía desde 20 minutos hasta 1 hora, dependiendo de la región anatómica a estudiar.
  7. Durante el estudio debe permanecer inmóvil (El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imágenes borrosas que afectan el diagnóstico).

Preparación para realizarse un estudio de resonancia magnética:

En general no se necesita ningún tipo de preparación, salvo que se trate de un examen de abdomen o que se requiera sedación oral (niños pequeños y pacientes claustrofóbicos).

Medio de contraste:

Es una sustancia que se le aplica al paciente por vía intravenosa, se utiliza para mejorar la visibilidad de estructuras o fluidos dentro del cuerpo. La única contraindicación de este medio de contraste es que el paciente padezca de nefropatía (problemas en los riñones), por este motivo se requiere la prueba de función renal a todo paciente:

  • Diabético.
  • Hipertenso.
  • Mayor de 60 años.

que-es-resonacia

Desea cotizar algún exámen...